¿Cómo sacarse la ESO para adultos?

como-sacarse-la-eso-para-adultos

como-sacarse-la-eso-para-adultos

 

En los últimos tiempos, la ESO se ha convertido en un requisito fundamental para la búsqueda de empleo. Pero ¿Qué hacer si tienes más de 18 años y careces de esta titulación? Hoy te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo sacarse la ESO para adultos.

¿Qué es la ESO para adultos o ESA?

La Educación Secundaria para Adultos o ESA, es un método especial pensado para personas mayores de 18 años que quieren estudiar y preparar, de la mejor forma posible, las pruebas de obtención del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Son muchos los casos de personas que, por los motivos que fueran, abandonaron en una etapa temprana los estudios básicos, pero la edad no debería ser un impedimento para que puedan retomarlos cuando así lo deseen. Más aún, teniendo en cuenta que el graduado en la ESO ha cobrado en nuestros días una importancia fundamental, siendo este un requisito indispensable para poder optar a la mayoría de las ofertas laborales o para acceder a formaciones superiores de alta demanda y proyección, como pueden ser: la Formación Profesional (FP) o las convocatorias de oposiciones.

 ¿Cómo sacarse la ESO para adultos?

Existen dos formas de sacar la eso ESO para adultos:

  • Hacerlo de forma presencial en institutos de secundaria o provinciales, donde debemos asumir que la asistencia es obligatoria.
  • Estudiar en modalidad semipresencial u online en una academia especializada y presentarse a las pruebas libres autonómicas.

De esta última forma te preparas para obtener el título con una  metodología pensada para personas que carecen de tiempo para acudir a clases presenciales. Esta es la opción que consideramos más conveniente, entendiendo la dificultad que acarrea enfrentarse al estudio, cuando ha de compaginarse con otras actividades (por ejemplo trabajar).

academia-eso-adultos

¿Cuál es la mejor forma de sacarse la ESO para adultos?

Dicho esto,

La mayoría de los adultos que deciden retomar el graduado escolar, optan por la modalidad a distancia a través de centros preparadores. Centros de formación online o de carácter semipresencial que los preparan para presentarse a las pruebas de libre acceso que se convocan cada año en todas las Comunidades Autónomas.

Un punto positivo, es que se puede realizar el examen desde cualquier comunidad lo que permite presentarse a diferentes convocatorias durante un mismo año. Ventajas que siempre aumentarán las posibilidades de aprobado.

¿Qué ventajas nos proporciona el título de la ESO?

Como ya apuntábamos, el título de graduado en la ESO es un requisito esencial para la búsqueda de trabajo, es más, está estudiado que las tasas de desempleo son correlativas a la ausencia de dicha titulación.

Por tanto, gracias al título de la ESO, conseguiremos:

  • Mejorar nuestra inserción laboral y optar a puestos de trabajo de mayor cualificación y, en suma, mayor remuneración económica.
  • Acceder a ofertas de empleo público.
  • Tener la posibilidad de estudiar oposiciones y conseguir un puesto fijo del Estado.
  • Conseguir la oportunidad de seguir formándonos, estudiando un FP de grado medio.
  • Acceder a los estudios de bachillerato.

Como vemos, son muchos y de peso los motivos para decidirse a estudiar la ESO para adultos. Sólo nos faltaría elegir la metodología que mejor se adapte a nuestras necesidades.

¿Cuál es el temario de las pruebas de la ESO?

El temario para presentarse a las pruebas de la ESO está dividido en tres grandes ramas de estudio:

  • Rama de Comunicación: Se encuentran las materias de lengua castellana y literatura e inglés (si vivimos en una comunidad con una lengua cooficial, esta también será una asignatura para estudiar)
  • Rama Técnico – Científico: Engloba asignaturas como; matemáticas, geología, biología, física, química o tecnología.
  • Rama Social: Contenidos sobre geografía e historia y ciencias sociales. Algunas comunidades comprenden también materias de economía.

Estas son las 3 ramas de conocimiento básicas sobre las que se debe de tener conocimiento para poder conseguir el título de la ESO. ¡Nada de conocimientos de astrofísica que puedan asustar para sacarse la ESO!

¿Qué requisitos se necesitan para presentarse a las pruebas de la ESO?

Para que una persona se pueda presentar a una convocatoria, se deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Poseer la mayoría de edad el día de la celebración de los exámenes
  • No estar cursando con carácter oficial (presencial) enseñanzas de educación secundaria obligatoria
  • Presentar la solicitud de inscripción y demás documentos que se exigen en las bases de la convocatoria

¿Es difícil sacarse la ESO?

Quizás, la mayor dificultad que puede encontrar una persona adulta para sacarse la ESO es la falta de costumbre en el estudio y en la planificación de buenas rutinas que le faciliten el proceso. Sin embargo, existen academias con planes especialmente diseñados y pensados para que estas personas no tengan que enfrentarse a los libros solos y el camino no les parezca tan duro e inalcanzable.

En Agorastur Formación, preparamos la ESO para adultos y obtenemos en cada convocatoria uno de los mejores índices de aprobados de Asturias y León, gracias a una metodología individualizada y especialmente pensada para personas adultas con falta de práctica y tiempo.

¡Anímate y consigue tu graduado en ESO!