Curso de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas.
Modalidad Online.
Estamos en Asturias y León.
Curso Online de Instalador de Placas Solares a distancia para personas que carecen del tiempo suficiente para acudir a centros presenciales gracias a nuestra metodología de clases en directo y en diferido.
Con numerosas oportunidades que Ágorastur Formación presenta en lo relativo a la inserción laboral.
Estamos cerca de ti. Disponemos de 5 centros en Oviedo, Gijón, Avilés, Langreo y León.
En el ámbito del mundo de la energía y agua es necesario conocer el montaje y mantenimiento de las placas solares fotovoltaicas, dentro del área profesional de las energías renovables. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para ser instalador de placas solares.
Además, los contenidos de este curso son los mismos que los del Certificado de Profesionalidad de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas (ENAE0108), por lo que, tras la finalización del curso, estarás plenamente preparad@ para superar satisfactoriamente las pruebas de evaluación de dicho certificado.
Podrás compaginar tu vida laboral y personal al mismo tiempo que te podrás formar como instalador de placas solares. Sin necesidad de acudir a centros presenciales.
Además, si te encuentras en situación de desempleo o estás pensando en darle un impulso a tu carrera profesional, haremos todo lo posible por impulsar tu futuro laboral. ¿Cómo?
Contamos con Bolsa de Empleo Propia, incluida con tu Formación Profesional.
Prácticas Garantizadas. Podrás adquirir experiencia laboral formándote con alguna de las más de 500 empresas con las que tenemos acuerdos de colaboración.
Además, contarás en todo momento con un tutor personal altamente cualificado que caminará contigo dirigiendo tu preparación desde el principio hasta el final, con el objetivo de que consigas tus metas formativas.
Este curso tiene los mismos contenidos que el Certificado de Profesionalidad de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas (ENAE0108), preparándote así para poder obtener dicha titulación.
El curso de Montaje y Mantenimiento de Placas Solares Fotovoltaicas tiene una duración de 540 horas.
El curso está compuesto por los siguientes módulos y unidades formativas:
MÓDULO 1. MF0835_2 REPLANTEO DE INSTALACIONES SOLARES 1. FOTOVOLTAICAS
UNIDAD FORMATIVA 1. UF0149 ELECTROTECNIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
1-Naturaleza de la electricidad.
2- Conceptos y leyes básicas.
3- Propiedades y aplicaciones.
4- Corriente eléctrica.
5- Magnitudes eléctricas (Energía, potencia, tensión, intensidad, frecuencia, factor de potencia, impedancia, resistencia, reactancia, etc.).
6- Magnetismo y electromagnetismo: Conceptos y leyes básicas.
7- Circuitos magnéticos y conversión de la energía.
8- Magnitudes magnéticas (Flujo magnético, intensidad magnética, reluctancia, etc.).
9- Circuitos eléctricos.
10- Circuitos de corriente continua.
11- Circuitos monofásicos y trifásicos de corriente alterna.
12- Estructura y componentes.
13- Simbología y representación gráfica.
14- Análisis de circuitos.
15. Redes eléctricas de B.T.
16.- Propiedades y aplicaciones.
17.- Descripción de componentes fundamentales (circuitos de generación, circuitos de control y servicios auxiliares).
18- Esquemas eléctricos de B.T. (Normativa), dispositivos de maniobra, corte y protección.
19- Centros de transformación
20- Propiedades y aplicaciones.
21- Disposiciones habituales.
22- Esquemas.
23- Tipos y funciones de las celdas de M.T.
24- Dispositivos de maniobra, corte y protección.
25- Pilas y acumuladores
26- Principio de operación.
27- Aspectos constructivos y tecnológicos.
28- Propiedades y aplicaciones.
29- Clasificación.
30- Tipología.
31- Características físico/químicas y técnicas.
32- Medidas de magnitudes eléctricas:
33- Procedimiento.
34- Instrumentos de medida.
35- Errores de medida.
36- Protecciones de la instalación eléctrica:
37- Normativa.
38- Medidas de protección.
39- Seguridad eléctrica.
40- Reglamento electrotécnico de baja y media tensión.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS Y ROTATIVAS
1- Generadores.
2- Tipos de generadores (Dinamos y alternadores).- Dinamos: * Dinamos de imanes permanentes y de excitación, principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos.
3- Máquina asíncrona: Generador asíncrono convencional y de doble devanado, principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos.
4- Máquina síncrona: Generador síncrono convencional de rotor devanado, generador síncrono de imanes permanentes, principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos.
5- Protección de generadores.
6- Transformadores: Transformadores de tensión y transformadores de medida, principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos.
7- Motores eléctricos.
8- Motores de corriente continua: Principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos.
9. Motores de corriente alterna (máquina síncrona y asíncrona): Monofásicos, trifásicos (de rotor bobinado y jaula de ardilla). Principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELECTRÓNICA
1- Electrónica básica: Estudio de las características de los componentes electrónicos.
2- Resistencias, condensadores, diodos, bobinas, amplificadores operacionales, circuitos integrados, convertidores analógicos y digitales, etc.
3- Dispositivos semiconductores de potencia: Diodos, tiristores, tiristores GTO, transistores MOSFET, transistores IGBT.
4- Principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos.
5- Circuitos electrónicos.
6- Teoría de funcionamiento de circuitos analógicos y digitales básicos.
7- Esquemas de representación.
8- Circuitos convertidores electrónicos de potencia convencionales.
9- Rectificador monofásico y trifásico no controlado.
10- Rectificador monofásico y trifásico controlado (tiristores, PWM con IGBTs).
11- Inversor monofásico y trifásico (tiristores, PWM).
12- Principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF0150 REPLANTEO Y FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONAMIENTO GENERAL DE LAS INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
1- La energía solar.
2- Transmisión de la energía.
3- Conceptos elementales de astronomía en cuanto a la posición solar.
4- Conversión de la energía solar.
5- La constante solar y su distribución espectral.
6- Radiación solar en la superficie de la tierra.
7- Radiación solar y métodos de cálculo.
8- Energía incidente sobre una superficie plana inclinada.
9- Orientación e inclinación óptima anual, estacional y diaria.
10- Cálculo de radiación difusa y directa sobre superficies horizontales y sobre superficies inclinadas.
11- Comprobación de la respuesta de diversos materiales y tratamiento superficial frente a la radiación solar.
12- Cálculo de sombreamientos externos y entre captadores.
13- Efecto invernadero.
14- Datos de radiación solar: Atlas solares.
15- Datos de estaciones meteorológicas.
16- Bases de datos de estaciones meteorológicas.
17- Tipos y usos de las instalaciones fotovoltaicas.
18- Funcionamiento y configuración de una instalación solar fotovoltaica conectada a red.
19- Funcionamiento y configuración de una instalación solar fotovoltaica aislada.
20- Almacenamiento y acumulación.
21- Funcionamiento y configuración de una instalación de apoyo con pequeño aerogenerador y/o grupo electrógeno.
22- Sistemas de protección y seguridad en el funcionamiento de las instalaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES QUE CONFORMAN LAS INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
1- Generador fotovoltaico.
2- Panel fotovoltaico.
3- Conversión eléctrica.
4- Electricidad fotovoltaica; el efecto fotovoltaico, la célula solar, tipos de células.
5- El panel solar; características físicas, constructivas y eléctricas.
6- Protecciones del generador fotovoltaico
7- Estructuras y soportes.
8- Tipos de estructuras.
9- Dimensionado.
10- Estructuras fijas y con seguimiento solar.
11- Acumuladores.
12- Tipos de acumuladores (Plomo-Ácido, Níquel-Cadmio, etc.).
13- Partes constitutivas de un acumulador.
14- Reacciones químicas en los acumuladores Plomo-Acido, Niquel-Cadmio, etc.
15- Carga de acumuladores (caracterización de la carga y de la descarga).
16- Fases de carga de una instalación de acumuladores.
17- Seguridad y recomendaciones generales de los acumuladores.
18- Aspectos medioambientales (Reciclaje de baterías).
19- Reguladores: Reguladores de carga y su función.
20- Tipos de reguladores.
21- Variación de las tensiones de regulación.
22- Sistemas sin regulador.
23- Protección de los reguladores.
24- Inversores: Funcionamiento y características técnicas de los inversores fotovoltaicos.
25- Topologías.
26- Dispositivos de conversión CC/CC y CC/CA.
27- Métodos de control PWM.
28- Generación de armónicos.
29- Inversores conectados a red y autónomos.
30- Configuración del circuito de potencia.
31- Requerimientos de los inversores autónomos y conectados a red.
32- Compatibilidad fotovoltaica.
33- Otros componentes.
34- Diodos de bloqueo y de paso.
35- Equipos de monitorización, medición y control.
36- Aparamenta eléctrica de cableado, protección y desconexión.
37- Estructuras de orientación variable y automática.
38- Elementos de consumo.
39- Otros generadores eléctricos (pequeños aerogeneradores y grupos electrógenos).
40- Dispositivos de optimización.
41- Aparatos de medida y protección.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EMPLAZAMIENTOS Y DIMENSIONADO DE UNA INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA
1- Optimización y Elección de emplazamientos.
2- Emplazamientos rurales (techos de granjas, campos fotovoltaicos).
3- Protección contra robos y actos vandálicos.
4- Emplazamientos urbanos (techos de viviendas, fachadas, aparcamientos)
5- Dimensionado de los emplazamientos por utilización y aplicación. Cálculo de consumos.
6- Dimensionado de almacenamiento.
7- Dimensionado de una instalación con apoyo de aerogenerador y/o grupo electrógeno.
8- Cálculo y dimensionado de una instalación fotovoltaica mediante soporte informático u otros medios.
9- Caracterización de las cargas.
10- Cálculo de la potencia de paneles.
11- Elección del panel.
12- Diseño y dimensionado del acumulador.
13- Dimensionado del regulador.
14- Dimensionado del cargador de baterías.
15- Dimensionado del inversor.
16- Dimensionado y cálculo del aerogenerador y/o grupo electrógeno de apoyo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
1- Sistema diédrico y croquizado.
2- Representación en perspectiva de instalaciones.
3- Simbología eléctrica.
4- Representación de circuitos eléctricos.
5- Esquema unifilar y multifilar.
6- Esquemas y diagramas simbólicos funcionales.
7- Interpretar planos de instalaciones eléctricas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROYECTOS Y MEMORIAS TÉCNICAS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
1- Concepto y tipos de proyectos y memorias técnicas.
2- Memoria, planos, presupuesto, pliego de condiciones y plan de seguridad.
3- Planos de situación.
4- Planos de detalle y de conjunto.
5- Diagramas, flujogramas y cronogramas.
6- Procedimientos y operaciones de replantéo de las instalaciones.
7- Equipos informáticos para representación y diseño asistido.
8- Programas de diseño asistido.
9- Diseño y dimensionado mediante soporte informático de instalaciones solares fotovoltaicas.
10- Visualización e interpretación de planos digitalizados.
11- Operaciones básicas con archivos gráficos.
12- Resistencias de anclajes, soportes y paneles.
13- Cálculo de dilataciones térmicas y esfuerzos sobre la estructura.
14- Desarrollo de presupuestos.
MÓDULO 2. MF0836_2 MONTAJE DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
UNIDAD FORMATIVA 1. UF0151 PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES Y SEGURIDAD EN EL MONTAJE DE INSTALACIONES SOLARES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PROFESIONALES EN EL MONTAJE DE UNA INSTALACIÓN
1- Tipos de riesgos en cuanto a la operación.
2- Transporte y desplazamiento de cargas.
3- Manipulación e izado de cargas.
4- Trabajo en altura y verticales.
5- Obra civil.
6- Mecánicos.
7- Eléctricos (Tensiones elevadas, defectos de aislamiento).
8- Químicos (Acumuladores electroquímicos, presencia de ácido, gases infamables).-
9- Manejo de herramientas, etc.
10- Otros tipos de riesgo: Climatológicos, Sonoros. Etc.
11- Delimitación y señalización de áreas de trabajo que conlleven riesgos laborales.
12- Medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA Y PROTOCOLO
1- Normativa sobre transporte, descarga e izado de material.
2- Normativa de seguridad relacionada con la obra civil.
3- Normativa sobre montaje mecánico y eléctrico de instalaciones solares.
4- Protocolos de actuación en cuanto emergencias surgidas durante el montaje de instalaciones solares.
5- Primeros auxilios en diferentes supuestos de accidente en el montaje de instalaciones solares.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
1- Tipos y características de los elementos de protección individual.
2- Identificación, uso y manejo de los equipos de protección individual.
3- Selección de los equipos de protección, según el tipo de riesgo.
4- Mantenimiento de los equipos de protección.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF0152 MONTAJE MECÁNICO EN INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN PARA EL MONTAJE MECÁNICO
1- Integración arquitectónica y urbanística.
2- Estética y técnica.
3- Aprovisionamiento, transporte y almacenamiento del material.
4- Determinación y selección de equipos y elementos necesarios para el montaje a partir de los planos de la instalación.
5- Organización de los elementos mecánicos para su montaje.
6- Técnicas.
7- Procedimientos.
8- Desplazamiento e izado de equipos y materiales.
9- Estructura soporte: Tipos. Materiales.
10- Soportes y anclajes (Ubicación, colocación).
11- Estructura de los sistemas de seguimiento.
12- Zapata, columnas, soportes, accionamientos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MONTAJE MECÁNICO DE ESTRUCTURAS EN INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
1- Técnicas a utilizar en los procesos de montaje mecánico.
2- Atornillado, roscado, remachado, anclaje, sujeción, empotramiento, ensamblado y soldadura.
3- Impermeabilización.
4- Tipos y métodos de realización.
5- Montaje de paneles fotovoltaicos.
6- Tipos de paneles.
7- Tipos de sujeción.
8- Protección antirrobos.
9- Orientación e inclinación.
10- Sombras.
11- Sistemas de acumulación. Ubicación. Colocación.
12- Sistemas de apoyo eólico: Zapata. Torre. Aerogenerador.
13- Soportes y sujeción.
14- Sistemas de apoyo con grupo electrógeno.
15- Obra civil- bancada.
16- Anti vibratorios y sujeción.
17- Bombeo solar directo.
18- Subsistema motor-bomba.
19- Motores DC y AC.
20- Bombas.
21- Subsistema de acondicionamiento de potencia.
22- Acoplo generador- motor- bomba.
23- Configuraciones típicas de sistemas de bombeo fotovoltaico.
24- Dimensionado de un sistema de bombeo fotovoltaico. Cálculo de necesidades de energía hidráulica.
25- Necesidades de agua. Cálculo de la altura hidráulica de bombeo.
26- Dimensionado del generador.
27- Cálculo de la potencia del motor.
28. Dimensionado de la bomba.
UNIDAD FORMATIVA 3. UF0152 MONTAJE ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO EN INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN PARA EL MONTAJE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
1. Determinación y selección de equipos y elementos necesarios para el montaje a partir de los planos de la instalación.
2- Organización del montaje de los circuitos y equipos eléctricos y electrónicos.
3- Técnicas.
4- Procedimientos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MONTAJE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS EN INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
1- Técnicas a utilizar en los procesos de montaje eléctrico: tendido, embridado, conexionado y ajuste.
2- Montaje y conexionado de circuitos y equipos eléctricos y electrónicos de instalaciones solares fotovoltaicas.
3- Sistemas de acumulación.
4- Sistemas de apoyo: Eólicos. Grupo electrógeno.
5- Sistemas con bombeo solar.
6- Acometidas de red.
7- Circuitos de tierra.
8- Montaje y conexionado de paneles solares.
9- Sistemas de agrupamiento y conexión.
10- Montaje y conexionado de circuitos y equipos de monitorización y sistema automático de seguimiento solar.
11- Interconexión de los diferentes subsistemas de las instalaciones solares fotovoltaicas.
12- Montaje y conexionado de cuadros de eléctricos de maniobra, protección y control.
13- Montaje de canalizaciones de conducción y cables.
14- Puesta en marcha de las instalaciones solares fotovoltaicas.
15- Reglamento Electrotécnico de B.T.
MÓDULO 3. MF0837_2 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES Y SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
1- Planes de seguridad en el mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas.
2- Prevención de riesgos profesionales en el ámbito del mantenimiento de instalaciones térmicas.
3- Medios y equipos de seguridad.
4- Prevención y protección medioambiental.
5- Emergencias.
6- Evacuación.
7- Primeros auxilios.
8- Señalización de seguridad.
9- Normativa de aplicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
1. Métodos y técnicas usadas en la localización de averías en instalaciones aisladas y conectadas a red.
2- Procedimientos y operaciones para la toma de medidas.
3- Comprobación y ajuste de los parámetros a los valores de consigna (Radiacciones, temperaturas, parámetros de magnitudes eléctricas, etc.).
4- Programas de mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas. Manuales. Proyectos.
5- Averías críticas más comunes: Causas y soluciones.
6- Normativa de aplicación en el mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas.
7- Normativa RBT.
8- Programa de mantenimiento preventivo.
9- Realización de planes preventivos.
10- Programa de gestión energética.
11- Seguimiento de producciones y consumos.
12- Evaluación de rendimientos.
13- Operaciones mecánicas en el mantenimiento de instalaciones.
14- Operaciones eléctricas de mantenimiento de circuitos eléctricos.
15- Equipos y herramientas usuales.
16- Procedimientos de limpieza de captadores, acumuladores y demás elementos de las instalaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
1- Diagnóstico de averías.
2- Métodos y técnicas usadas en la localización de averías en instalaciones aisladas y conectadas en red.
3- Métodos para la reparación de los distintos componentes de las instalaciones.
4- Desmontaje y reparación o reposición de elementos mecánicos eléctricos y electrónicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
1- Calidad en el mantenimiento.
2- Pliegos de prescripciones técnicas y control de la calidad.
3- Herramientas de calidad aplicadas a la mejora de las operaciones de mantenimiento.
4- Documentación técnica de la calidad.
5- Informes y partes de control.
6- Manual de mantenimiento.
Inglés
Nutrición
Primeros Auxilios
Ofimática (Word, Excel, Access)
Sí, me interesa
Solicita información ahora SIN COMPROMISO y conoce en detalle plazas disponibles, admisiones, precios y oportunidades de becas.
Imprescindible disponer de NIF/NIE para la formación.
Formación: desde 0 y según tus horarios.
Tutorías: online, en directo y presenciales.
Seminarios: semanales y gratuitos.
Aulas: de estudio en varias localidades.
Material: temarios originales y ropa de trabajo.
Descuentos: especiales en empresas colaboradoras.
Prácticas: en empresas de Asturias y León.
Trabajo: acceso a nuestra bolsa de empleo propia.
Un instalador de placas solares, también conocido como técnico en energía solar fotovoltaica, tiene diversas salidas profesionales en este sector en crecimiento debido al aumento de la demanda de energías renovables. Algunas de las salidas profesionales más comunes son:
Instalador de sistemas solares fotovoltaicos: Realizarás la instalación de paneles solares en viviendas, edificios comerciales, industrias y plantas solares. Esto incluye el montaje de paneles, la conexión de los sistemas eléctricos y la puesta en marcha del sistema.
Mantenimiento y reparación de instalaciones solares: Realización de tareas de mantenimiento preventivo y correctivo, asegurando el buen funcionamiento y la eficiencia de los sistemas solares a lo largo del tiempo.
Asesor técnico en energías renovables: Proveer asesoramiento técnico a empresas, organizaciones y particulares sobre la implementación de soluciones que involucren placas solares, evaluando la viabilidad y el rendimiento de los proyectos.
Gestor de proyectos solares: Coordina y gestiona proyectos de instalación de energía solar, desde la planificación inicial hasta la finalización, incluyendo la gestión de recursos, tiempo y presupuestos.
Venta y comercialización de placas solares: Trabaja en empresas de distribución y comercialización de equipos y soluciones solares, ofreciendo productos a tus clientes y brindando soporte técnico y comercial.
Los salarios de este tipo de profesionales en España pueden variar dependiendo de varios factores (ubicación, experiencia, especialización y tipo de cliente), pero generalmente se encuentra entre los 18 a 24 mil euros brutos al año para los perfiles junior hasta los 45 mil (o más) de los perfiles más experimentados, como podría ser un gestor de proyectos.
Más de 10 años de experiencia formando alumnos para facilitar su incorporación al mercado laboral.
Excelentes resultados en pruebas y exámenes cada año.
Premio Nacional al mejor centro de formación de 2019.
Soy Licenciado en Administración y Dirección de Empresas especializado en Dirección Comercial y Marketing, en mi caso tras quedarme sin empleo decidí seguir formándome ya que sólo con mi titulación era complicado encontrar trabajo ... Leer más
José Miguel Rancaño NúñezA través de Internet y por anuncios en prensa conocí ágorAstur Formación y decidí acercarme a la sede de Oviedo para informarme. Desde el primer momento me atendieron de forma muy correcta, sobremanera Adrián, que me informó de los cursos que más me podían interesar.
Al final me decidí por el Master de Consultor SAP Logística y Materiales (MM y LE) y de Consultor SAP Logística en Procesos de Venta (SD y TM) siendo un poco reticente por el tema de la teleformación pero tengo que reconocer que ha sido una gratísima sorpresa esta modalidad de formación, clases en directo, tutorías, profesores profesionales que saben de lo que hablan …
Una vez acabados los cursos y tras conseguirme varias entrevistas para realizar las prácticas, empecé a trabajar a media jornada como administrativo SAP en Corporación Alimentaria Peñasanta.
En un futuro seguramente realice otro curso de consultor SAP Financiero y de Controlling. Mi experiencia con ágorAstur ha sido muy positiva.
Mi experiencia en ágorAstur Formación ha sido increíble. He recibido por parte del centro y en todo momento la información, orientación y apoyo necesario en todos los aspectos siempre que la he necesitado. Gracias a ellos ... Leer más
Ana Gutiérrez PrietoTodo empezó cuando una vez finalizado mi Máster me encontré en el mercado laboral sin experiencia y con tan solo los conocimientos que la carrera me había proporcionado.
Ellos me dieron la posibilidad de realizar un curso en una de las especialidades más en auge del momento: Consultor SAP. Fueron los únicos que me ofrecieron una formación seria y con futuro.
Me ayudaron en todo momento, durante el curso y después de él, sobre todo Adrian. Gracias a él, que hasta consiguió mi teléfono móvil «londinense» para poder hablar conmigo y ayudarme, conseguí el puesto de trabajo donde ahora mismo estoy desarrollando mi carrera profesional en una gran multinacional en Asturias.
Flexibilidad de horario y libertad para preparar muy bien el temario. El seguimiento, ayuda y apoyo de todo el equipo ha sido fantástico.
Mi experiencia en Agorastur ha sido muy positiva en todos los aspectos y la atención de los tutores es excelente. Recomendable 100%.
Mi opinión es muy satisfactoria con respecto a mi tutora y el resto del personal, ayudándonos en cualquier materia y duda. La mejor formación.
Mi experiencia ha sido muy buena. Mi tutora, siempre pendiente de mí e implicándose al máximo, haciéndomelo todo más fácil. Muy agradecido.
Acabado el curso y tras conseguirme unas prácticas, empecé a trabajar como administrativo SAP en Corporación Alimentaria Peñasanta.
Hice el Máster de Consultor SAP on-line, del curso solo tengo cosas buenas que decir, flexibilidad, comodidad, fácil acceso, profesores. Repetiría!
Con más de 10 años al servicio de nuestros alumnos, trabajamos cada día para ofrecerte la mejor formación.
Premios Excelencia Educativa 2021
(Entidad Premiada)
Mejor Centro de Formación (España 2018)
Mejor Centro Formación (Norte de España 2018)
Sello de Excelencia Educativa (Centro 202156)
Nuestros métodos aúnan tradición, experiencia y nuevas tecnologías, para que consigas los mejores resultados.
Más de 500 convenios y acuerdos para completar tú formación.
ágorAstur Formación es entidad organizadora externa dentro del sistema de formación programada por las empresas.
Somos entidad de formación inscrita en el registro estatal de entidades de formación.